En el caso de hoy voy a aprovechar para cederle un espacio a mi amiga Marianela Calcagno, que es nutricionista. Hace ya algún rato que le vengo insistiendo para que escriba algo para el blog, y se ve que por fin logró motivarse (y animarse). Sin más que agregar, excepto que si les interesa se peguen una vuelta por Saludablemente Rico Nutrición, los dejo para lean tan menudo artículo.

Una vez Rami me dijo que quería transmitir lo que sabe de su profesión desde otro lugar, el de todos los días, con conceptos sencillos y claros a los que podamos encontrarle una aplicación práctica, que a mi entender, es la mejor forma de llevarlos a cabo. Hoy veo que está siendo cumplida a través de este Blog. Yo comparto esa idea, la de “hacer algo q sea bueno para la gente”, y por eso acepté aportar mi “granito de mostaza”.
Nos conocimos en un restaurante que tiene una propuesta un tanto diferente al común de los restaurantes pero que cada vez se pone más de moda, el hacer comidas sin grasas y focalizándose en las proteínas. En fin, situación que, desde mi lugar de profesional como Licenciada en Nutrición, me alegra, y mucho.
Estoy convencida de que comer “sano” no tiene porque ser sinónimo de comer “feo” o “aburrido” sino todo lo contrario. No se debe resignar el Placer por querer (o deber, en caso de alguna enfermedad) cuidar lo que comemos.
Comer
Saludablemente Rico se puede, y como todo, solo hay q proponérselo. No voy a
negar que también es necesario un poco de creatividad, habilidad y conocimiento
para darle a los platos “ese toque especial”.
Sin
duda Cocina y Nutrición están muy cerca, por eso la idea es q se lleven bien.
Como
dije antes, creo que no se debe renunciar nunca al Placer de la comida, porque
no es necesario hacerlo para Sentirse Bien, es solo una cuestión de Equilibrio…
Para
lograrlo hay q saber que No hay alimentos BUENOS ni MALOS, sino que hay que
cuidar las CANTIDADES y la FRECUENCIA con que se los consume.
No
es necesario realizar una “Dieta estricta”, no funciona, el concepto de “Dieta”
hace referencia a algo que empieza y termina, y esa no es la idea, o no es por
lo menos la mía, porque no deseo vivir 2 semanas! De ahí que lo que tenemos que
lograr es un Plan de Alimentación
Saludable, posible de seguir durante TODA nuestra vida…con todo lo que eso
implica.
Se
trata de lograr el equilibrio entre cantidades y frecuencia, de amigarnos con
los alimentos, y entender que si somos prudentes y concientes son, muchas
veces, nuestra mejor medicina. Y como sabrán, esto no es de ahora, ya lo decía
Hipócrates (460 a. C. - 370
a. C., precursor de la dietética) “Que el alimento sea tu
medicina, que tu medicina sea el alimento.”
La
elección será siempre dentro de 3 grupos: proteínas (carnes, lácteos y clara de
huevo) hidratos de carbono (verduras, frutas, cereales, pan, azúcar y dulces) y
grasas (aceite, yema de huevo y frutas secas), y como dice el refrán… “un poco
de cada uno, no le hace mal a ninguno”
Para
mi sentirse bien no es el resultado de grandes cosas, sino de decisiones simples
y sostenidas. Por eso quiero que la idea de “hambre” y “aburrimiento” sean
separadas de la nutrición!
¡Saludos
y Bon appétit para todos!
Las fotos son pertenecientes al blog Cannelle et Vanille