13 de junio de 2012

El conocimiento como bien publico


"El acceso al conocimiento es un bien publico". Claro que lo es. Nadie nace sabiendo, y nadie logra nada que valga solo. El ser humano siempre logró dar grandes pasos en su historia gracias a descubrimientos que fueron compartidos. Aclaro que no me parece mal que si a una persona se le ocurre una idea genial e innovadora saque provecho de ella a nivel monetario en una primera instancia. Es mas, es algo totalmente merecido! Lo que no entiendo a la gente que no comparte su saber cuando ese compartir no lo va a perjudicar en lo mas mínimo. Yo soy de los que piensa que el compartir solo engrandece a las personas. Es mas, lo disfruto! Creo también que nos mejora tanto a nivel sociedad, como a nivel humano. ¿Que hubiera pasado con las matemáticas o con la física si no se hubieran compartido sus formulas?. En cuanto a la computación, cada día crecen mas concceptos como el de software libre o el de los programas de código abierto!!
Por ende, a mi manera de verlo, el saber sin compartir es hipócrita y egoísta.

Muchas veces la gente que conozco me pregunta "secretos" sobre como preparar tal o cual cosa, y la realidad es que para mi no son secretos. Son conocimientos que yo aprendí de alguien mas, y no tengo derecho a no compartirlo con el resto de las personas. Es como una especie de cadena que no debería romperse jamás.

Me acuerdo mas que claramente una charla que tuve con el vendedor de una cuchilleria sobre el ceviche. Le di mi punto de vista sobre cual era para mi la mejor forma de prepararlo, con que pescados y porqué. Yo, como todo ser humano, tengo mi punto de vista propio en base a mis experiencias y vivencias, y en la cocina es igual. Ese día me debo haber quedado cerca de 45 minutos hablando con el vendedor, y la verdad que lo disfrute mucho. E incluso puedo decir que disfrute mucho mas cuando el me agradeció por haberle dedicado tanto tiempo al tema y a el, y mas aun cuando me dijo que iba a probarlo!



También me puedo ir al otro extremo, y buscar un ejemplo de alguien que me haya negado un conocimiento. Y créanme que lo tengo..
Yo estaba trabajando en un restaurant de Recoleta, y era uno de mis primeros trabajos. Resulta que en uno de esos días uno de mis compañeros de ese momento hace una "mayonesa sin huevo, ni limón". Por dentro pensé "interesante..", a lo que me acerque para preguntarle de que se trataba y como la había hecho. Su respuesta fue un simple "ah....", acompañado con un gesto del tipo de "y... no se...". 
Que pelmazo..
¿Acaso iba a perder algo al enseñarme o a ser menos por compartir conmigo su conocimiento?. Vamos.. era una "mayonesa sin huevo, ni limón", y no la receta de un arma biologica que en manos equivocadas podía provocar el fin de la raza humana..

Como ejemplo contrario puedo poner a mi amigo Alejandro Feraud, que es sin duda alguna una de las personas que mas me influenció y motivo como cocinero. También a Daniel Zimmerman y a Santiago Soria, ambos de Thymus, quienes tuvieron infinita paciencia para conmigo en mi tiempo allí. O, sin ir mas lejos, a mi actual jefe y amigo Mariano Vivaldo, a quien antes de tenerlo como jefe en Casa Rodante Catering, lo tuve como jefe en *@k3# (perdón, pero por alguna razón que no entiendo no puedo poner el nombre!!). Seguramente que hay muchas mas. Es mas..se que las hay! Pero en fin, con Mariano aprendí y mejoré muchísimo como cocinero. Y le estoy realmente agradecido. Es una persona que siempre esta enseñándonos a los que compartimos trabajo con él el porqué hace lo que hace cuando cocina. En una palabra se podría decir que él simplemente "comparte". Y es que eso es parte de lo que significa el cocinar para mi. Compartir. Compartir lo que yo amo, lo que me hace feliz. ¿O acaso hay alguna razón para no compartir lo que a uno le llena el corazón con los demás?. 


Así como ellos, hubo mucha gente que ayudo a ser como soy, y ojalá yo pueda hacer lo mismo por mucha gente mas. Ojalá pueda transmitirles todo mi saber como ellos me lo transmitieron a mi. 
Porque mi conocimiento no es solo para mi, sino para todos.
Por favor, ayudémonos. Hagamos que el conocimiento sea para todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario