Pensando mucho llegué a la conclusión de que me era casi obligatorio hacer una declaración de qué era lo que yo quería lograr, o mas bien, qué era lo que yo quería transmitir con este blog. Soy consciente de que este blog fue cambiando mucho con el pasar del tiempo. Algo que no es raro, considerando que yo cambié de igual manera durante estos años. Y, para serles sincero, me gusta mas ahora que antes. Lo veo como algo mas personal, más definido, así como lo son mi forma de cocinar y de vivir mi cocina, por lo que no creo que haya una mejor manera de transmitir todo esto (en mi caso, al menos).
Quiero que sientan lo que yo siento por este mundo maravilloso que es la cocina pero desde la perspectiva única y personal de cada uno de ustedes. Que puedan identificarse en segmentos, que así como yo vuelvo a esos lugares y momentos al escribir, ustedes puedan volver a los propios. Sentirlos de nuevo a flor de piel, vivirlos. Quiero que se sientan parte de esto, de este amor hacia lo que hago, y que se sientan parte de todo esto, porque lo son. Quiero compartir mi forma de ver las cosas, y si a ustedes les apetece compartir algo conmigo, bienvenidos. Porque de la misma manera en la que en la cocina me enriquezco de la experiencia de mis compañeros, o de mis amigos (sean cocineros o no), también me puedo enriquecer de ustedes, de sus anécdotas, de sus viajes, de sus ideas, de su forma de vivir y sentir.
Mis intenciones no se limitan a este blog, pero si creo que a través de él puedo transmitirlas de manera bastante clara. Por suerte, cada vez veo más maneras y más recursos que puedo llegar a utilizar. Es como si de alguna manera el terreno en el que me muevo se hubiese hecho mucho más amplio. Ya sea el día de mañana dando clases, escribiendo algún libro, televisión o simplemente desde el tiempo que paso con mis compañeros, amigos o conocidos (y porque no desconocidos también) hablando de estas cosas.
En un primer momento solo cocinaba y creía que la cocina sólo se podía vivir desde la cocina. Por suerte los años me fueron demostrando que todas las cosas que nombre antes también son parte de este mondo. Si hago un poco de memoria puedo decir que yo me metí en este mundo por el gato Dumas. Lo veía siempre en la tele haciendo sus locuras y cocinando junto a Ramiro Rodriguez Pardo o a Guillermo Calabrese. También fui un adepto de los programas que hacían Donato de Santis o Narda Lepes en elGourmet. O los programas de Anthony Bourdain, que son de lo mejor y más interesante que he visto. La televisión decía presente.
Por otro lado, libros también se metían en mi vida. Andoni Luis Aduriz con "Clorofilia" y más recientemente con "La cocina como ciencia natural", Michel Bras con su libro"Bras" empezaban a cambiarme la cabeza lentamente. Y sin dudas que la internet hizo su aporte con los miles y miles de videos, fotos o notas a las que ahora se tienen acceso con un sólo click, de los cuales Heston Blumenthal, Aduriz, Roca, Adriá y Atala se quedan como ganadores en mi historial.
¿Entonces, porque no considerar todos estos frentes como partes de un mismo todo? Todos aportan lo suyo a su manera. Todos son información. Sólo hay que saber verla. Saber que está ahí mismo, frente a nosotros.
Ojala algún día yo pueda ayudar a alguien a vivir esto mismo que vivo yo, o darle alguna herramienta para que logre ver algo nuevo (y si es algo que ni yo veo, mejor!!).
Mi intención es, en fin, ser parte de todo esto que es la gastronomía, y el futuro se encargara de ponerme en el lugar que me corresponda. Mientras tanto, yo sigo aprendiendo de todo y de todos, sin dejar de compartir ese aprendizaje con ustedes.
Desde ya, gracias a quienes se toman el trabajo de leer lo que escribo. Gracias por su tiempo.
Gracias.
Para mi "Compartir y Sentir" son las dos maximas mas representativas de a cocina, y de vos amigo.
ResponderBorrarAbrazo grande y que bueno el blog!